4 platos TÍPICOS de la guajira
riohacha
1. el friché
riohacha
1. el friché
El fiché es uno de los platos tradicionales de la cultura wayúu y se ha convertido en uno de los más representativos de todo el departamento de La Guajira. Es un plato a base de chivo.Históricamente, el
chivo era un elemento muy importante en la gastronomía de estos indígenas y
existen varias recetas elaboradas con el animal.La forma de
preparación original del fiché es muy simple, Tan solo requiere
la carne del chivo, sal y aceite, luego dejarlo fritar en un caldero hasta que
este dorado, para terminar se sirve con bollo o arepa.
2. arroz con camarones
El arroz que se sirve
con camarones en La Guajira, es uno de los más sabrosos que se pueden encontrar
en el país.El punto diferencial se
encuentra en un procedimiento especial que se aplica a los camarones antes de
cocinarlos.
INGREDIENTES.
- 2 tazas de arroz
- ½ Kg camarones crudos
- 1 cebollín
- 1 zanahoria
- 1 lata arvejas
- ½tazas habichuelas
- 1 diente de ajo
- 2 tomates
- cilantro y pimientas.
PASOS.
(30
minutos)
1.Preparar un sofrito con la zanahoria
rallada, los tomates picados (escaldados, pelados y retirados las semillas), la
lata de arvejas y las habichuelas.
2.Mientras tanto hervir los camarones
con sal durante aprox. 10 minutos, retirar y agregar al sofrito. En el agua
donde se hicieron los camarones, hervir el arroz, rectificar la sal, cuando
este tierno, retirar, escurrir y reservar.
3.Mezclar el cebollín y el ajo finamente
picado con por lo menos 5 cdas de cilantro picado, juntar con el sofrito, los
camarones y el arroz; salpimentar y servir caliente.
3. arroz con fríjol morado guajiro
Este plato puede ser acompañado con todo tipo de carnes, les encantará su sabor.
INGREDIENTES.
- 1 libra de arroz
- ½ libra de frijoles morados
- 2 dientes de ajo machacados
- 3 cucharadas de aceite, sal y pimienta al gusto
PREPARACIÓN
Se ponen a remojar los frijoles
desde la tarde anterior; cocinar hasta que empiecen a ablandar por un tiempo de
una hora y media. Se le añade el arroz, aceite, ajo, sal y pimienta. Se deja a
fuego lento hasta que empiece a secar 20 minutos aproximadamente. Se revuelve,
se pone a fuego lento y se tapa el caldero hasta que esté completamente seco.
Su posición como departamento costero hace que en La Guajira el pescado
forme parte importante de la dieta de los pobladores.
4. pescado a la parrilla
Entre los más consumidos se encuentran el pargo rojo, la cachirra o el
róbalo. La manera más tradicional de cocinarlos es a la parrilla, poniéndolos
directamente sobre el carbón. Se acompañan con arroz, ensalada o papas.
INGREDIENTES.
(4 raciones)
Pescado ya sea pargo rojo, cachirra o róbalo
sal, pimienta y limón
PREPARACIÓN
- Preparar el pescado, aplicándole la sal y pimienta al gusto.
- Una vez preparado, se pone en la parrilla e ir volteando hasta que este dorado.
- Servir en un plato con lo que usted dese e incluir el limón.
Comentarios
Publicar un comentario